La sostenibilidad es un concepto que cada vez está más presente en el mundo de la construcción y en la sociedad en general. En esencia, podríamos decir que la sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente si comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Y esto llevado a la construcción implica hacer viviendas o edificios responsables, que no generen un impacto negativo con el medioambiente y cuya construcción no pueda tener malas implicaciones con la sociedad.

Si contactas con nosotros, podrás ver como en Grupo Mayfo apostamos por la construcción sostenible. Y lo cierto es que cada vez es más común ver este tipo de construcciones en las ciudades españolas. Pero, ¿es realmente una tendencia que llega para quedarse o solo una moda pasajera? En este nuevo artículo de nuestro blog vamos a mostrarte 5 tendencias en construcción que muestran como la sostenibilidad es algo que ha llegado para quedarse.

5 tendencias en construcción con la sostenibilidad como protagonista

1. Aislamiento térmico con materiales renovables

La primera de las tendencias en construcción sostenible que te traemos consiste en añadir sistemas de aislamiento térmico elaborados con materias primas renovables. Desde hace algún tiempo se opta por este tipo de materiales para aislar las edificaciones, siendo uno de los más populares el SATE.

Este material no solo cumple su función como aislante térmico, reduciendo el consumo de energía térmica y las emisiones de CO2 de la edificación, sino que también hace posible el uso de materias primas renovables para ello.

2. Tendencias en construcción con fachadas fotovoltaicas ventiladas

Esta tendencia consiste en la integración de dos tecnologías de ahorro energético en un único sistema. Por un lado, la fachada ventilada proporciona un mayor aislamiento térmico a la edificación. Mientras que por otro, los paneles fotovoltaicos generan energía renovable a través de la radiación solar.

3. Reducción de la contaminación ambiental

También es posible utilizar materiales de construcción fotocatalíticos que permiten reducir la contaminación ambiental. Estos materiales se valen de la reacción química de la fotocatálisis para generar una reacción que descompone los contaminantes en sustancias inocuas. Esta tecnología está en auge en la actualidad y se utiliza para soluciones constructivas como las fachadas ventialadas, las pinturas de exterior e interior y los revestimientos.

4. Sostenibilidad antisísimica

Otra de las tendencias sostenibles en construcción pasa por la arquitectura sostenible antisísmica. Hay métodos constructivos como el bajareque que son muy populares en paises hispanoamericanos que permiten realizar viviendas a bajo coste, con un buen ahorro energético y una gran calidad antisísmica. Para ello se elaboran paredes dentro de un esqueleto de bambú o madera y se recubren con una esterilla de caña y una malla de mortero.

5. Tecnología y construcción sostenible

En Grupo Mayfo siempre apostamos por dotar a nuestras construcciones de la mejor tecnología posible. Y precisamente en eso consiste la última tendencia que te traemos en el artículo de hoy. En concreto vamos a hablar del Building Information Modeling (BIM), que es un sistema de trabajo que sirve para crear y ejecutar proyectos constructivos.

Es una metodología de trabajo colaborativa que integra las herramientas de software de de arquitectura sostenible que se usan en cada campo de actuación. De este modo, todos los que participan en el proyecto disponen de información centralizada y actualizada sobre cualquier detalle del proyecto. Y así toda la toma de decisiones se basa en el análisis de datos medioambientales y el impacto de la edificación.

Llamar ahora